viernes, 17 de abril de 2015

La Religión


La religión romana era politeísta, es decir, se rendía culto a más de un dios. Para la mentalidad romana, cualquier acción individual o colectiva en la vida humana implicaba la participación, activa o pasiva, de las divinidades. Los romanos creían en dos clases de dioses:

-Los encargados de velar por el hogar: unían a la familia. Por ejemplo: se encomendaban a los lares protectores de los campos, a los manes protectores de la casa, los penates protectores de los alimentos...

-Los dioses encargados del mundo público: patriotismo y respeto al Estado.




Si quieres conocer algunos de los cuentos infantiles mitológicos para niños romanos, encontrarás varios en el siguiente enlace:

Organización social y política en la antigua Roma

1. Clases sociales y ocupaciones


La sociedad romana se dividía en dos grandes grupos: ciudadanos  (miembro de la comunidad política, con una serie de derechos y deberes) y esclavos.  La clase social de los ciudadanos se dividía, a su vez, en propietarios (patricios) y una clase popular (plebeyos,  no gozaban de derechos ni privilegios como los patricios). La economía estaba basada en el sistema esclavista, donde la mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra. Existían mercados de esclavos, donde éstos eran tratados como mercancías.




2. Organización política

En el siguiente esquema podemos ver como fue evolucionando la política en la antigua Roma.



jueves, 16 de abril de 2015

¡Más romanización!

En esta entrada queremos mostraros algunas curiosidades para que entendáis mejor la romanización.

¿Sabéis que los dioses romanos fueron muy importantes? 
¡Aquí os dejamos un vídeo que os lo explicará!





Además os dejamos este vídeo contado por niños que os hablará un poco más sobre Roma.




Y para poneros a prueba os dejamos un enlace para realizar divertidas actividades sobre la romanización. 



¿Qué es la romanización?


  • ¿QUÉ ES PARA TI LA ROMANIZACIÓN?
  • ¡Aquí te lo explicamos!


  • Se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa Occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua. El proceso tuvo lugar principalmente entre el s. II a.C y principios del siglo III d.C. y en diferentes regiones se dio en momentos diferentes.



  • OS DEJAMOS ESTE VÍDEO EXPLICATIVO 




Urbanismo


Dentro del arte Románico tiene una importancia primordial el tema del urbanismo, de modo que la ciudad medieval va reflejar muchos de los aspectos de ese arte. La ciudad medieval va a tener una gran importancia en Europa, aunque en algunos ocasiones se compite con la importancia del a ciudad islámica. La convergencia de ambas ciudades, medieval e islámica, se observa por ejemplo en la Península Ibérica. De todas formas nos centraremos en la ciudad medieval, como principal eje de desarrollo del arte románico. 

¡Con este esquema seguro que lo entendéis mejor!



¡Este vídeo seguro que os aclara aun más las ideas!




RESPONDE: 

  • ¿Qué es el urbanismo? 
  • ¿Cómo era considerada la ciudad en la antigua Roma?

Escultura y pintura



LA ESCULTURA 
  • La escultura fue muy importante en la antigua Roma, y al igual que la arquitectura también dejó muchos monumentos dignos de ver en la Península Ibérica.  
  • Vamos a mostraros las características principales de la escultura romana
    • La mayoría de las veces está ubicada en portadas, capiteles, cornisas, frisos, etc.
    • Suelen ofrecer temas religiosos.
    • Aparecen temas zoomorfos, geométricos y vegetales.
    • Existe una gran falta de profundidad espacial
    • Tiene carácter simbólico y didáctico. 
  • Además adjuntamos un enlace con más información sobre la escultura en España

¿PODRÍAS EXPLICAR EN QUÉ SE BASABA LA ESCULTURA ROMÁNICA?



LA PINTURA

  • Por su parte la pintura románica mantiene la ausencia de la perspectiva y la actitud anti naturalista de etapas anteriores. La pintura fue muy importante en la época ya que todos los edificios debieron estar policromados y además la pintura se situaba preferentemente en el interior. 
  • Un detalle importante a destacar es que en la pintura románica destaca la miniatura, que está realizada por gente letrada y su objetivo era el de decorar libros para la gente que sabía leer, por lo que no tiene la intención didáctica de las demás obras.
    • Dejamos un enlace con mas información y un vídeo con ejemplos. 





Arquitectura



  • La cultura romana tuvo un carácter eminentemente práctico y por ello fueron grandes ingenieros y grandes constructores de obras públicas. En la península podemos destacar los siguientes ejemplos:



ACUEDUCTOS COMO EL DE SEGOVIA



MURALLAS COMO LAS DE LUGO 



MÚLTIPLES PUENTES COMO EL DE ALCÁNTARA O MÉRIDA




  • Además de estas obras públicas, Roma dejó importantes obras artísticas de utilidad pública como: 



ARCOS CONMEMORATIVOS COMO EL DE BARÁ EN TARRAGONA



TEMPLOS COMO EL DE DIANA EN MÉRIDA



ANFITEATROS COMO EL DE ITÁLICA EN SEVILLA



TEATROS COMO EL DE MÉRIDA



  • Además os dejamos aquí un vídeo muy interesante donde explica las principales características de la arquitectura románica para que veáis si los monumentos expuestos anteriormente cumplen con dichas características. 






Ocio y tiempo libre en la Antigua Roma

Las actividades de ocio que realizaban los romanos se asemejan a las que realizamos hoy en día, ¿Sabrías decir cuál es el sustituto actual de  cada imagen?



  • Carreras de caballos

  • Anfiteatros






  • Baños termales

  • Bibliotecas


En la siguiente presentación podréis encontrar mucha información al respecto:






Conquista de Hispania

Sabemos que las tropas romanas consiguieron alzar un gran imperio, pero...¿Cómo conquistaron Hispania?

En el siguiente vídeo lo podremos comprender:


lunes, 13 de abril de 2015

Bienvenidos

¡HOLA A TODOS! 





Somos Ana y Natalia, estudiantes de Magisterio de Primaria en la Universidad de Alicante, y hemos creado este blog sobre la Romanización para que conozcáis curiosidades y detalles sobre esta época que marcó un antes y un después en la historia. 

Debéis saber que la romanización es el proceso histórico que se desarrolló entre el siglo II a.C y comienzos del siglo III y que provocó diversos cambios en las regiones que fueron conquistadas por el Imperio Romano.  

Por lo tanto, creemos que es un tema muy interesante a la par que importante y que todo el mundo debería conocer, pues muchas de las cosas que  los romanos cambiaron en esa época siguen vigentes en la actualidad. Además como futuras docentes, pensamos que es un tema necesario para tratar en las aulas con los niños, pues de esta manera aprenden que fue una etapa clave en la historia y que ha dejado muchas huellas en nuestra sociedad actual. 

Esperemos que disfrutéis de nuestro blog y que os sirva no solo para aprender más sobre la Romanización sino también como recurso didáctico para trabajar en el aula o en otros ámbitos en los que sea apropiado tratar este tema. 

¡SALUDOS BLOGUEROS!